
La Calilla
Situado en la playa de San José encontramos una pequeña cala en la cual podemos disfrutar de sus azules aguas.
Sus fondos la arena, praderas Posidonia y piedra hacen de él un lugar espectacular donde podemos encontrar meros, grandes grupos de barracudas, salpas, tordos, pulpos y demás.
Profundidad máxima: 10m
Fácil acceso
Protegido del viento de poniente.

Calahiguera
Esta pequeña cala es una de las más codiciadas ya que dispone de una gran belleza.
Comienza con un fondo de arena, donde podemos encontrar la Cimodocea, una planta marina con una hoja muy fina.
Más adentro encontraremos Posidonia oceánica y grandes pasillos de roca.
Los Sargos y pequeños tapaculos (parecidos a pequeños lenguados) y las estrellas de mar son los protagonistas de esta preciosa cala.
En el mes de junio no es recomendable practicar snorkelling, ya que que se sitúa el arte de pesca llamada “Moruna”.
Profundidad máxima: 12 m
Difícil acceso
Protegido del viento de levante

Los Escullos
Situado en el embarcadero de los Escullos, podemos empezar a muy poca profundidad, donde su fondo de piedra se llena de unas bonitas algas de distintos colores.
Si seguimos más adentro, podemos encontrar un pasillo y a sus laterales la gran Posidonia. Entre las grietas podemos encontrar alguna morena o algún pulpo.
Lo ideas es nadar por la parte derecha, ya que los contraluces son mayores e incluso si tenemos suerte podemos encontrar algún Caballito de mar.
Profundidad máxima: 7 m
Fácil acceso con parking
Protegido del viento de poniente.

La isleta del moro (embarcadero)
En el pueblo de la isleta, podemos encontrar dos zonas para realizar la actividad dependiendo del viento.
En esta zona empezamos con un fondo de piedra donde habitan muchas estrellas de mar, seguidamente encontraremos una gran pradera de Posidonia que se desliza a lo más profundo.
En este lugar podemos encontrar algún Dentón o Dorada de gran tamaño aparte de los grandes grupos de Salpas y Castañuelas. También es típico ver grandes bancos de pequeños peces y algún grupo de barracudas alimentándose.
En el mes de Junio se coloca el arte de pesca llamada Moruna y se recomienda no practicar la actividad por el riesgo de quedar enganchado.
Profundidad máxima: 9 m
Fácil acceso con aparcamiento
Protegido del viento de levante.

La isleta del moro
Al otro lado del embarcadero, tenemos esta maravillosa playa donde podemos andar hasta coger profundidad por un fondo de piedra lisa, ya que era por dónde se varaban los barcos antiguamente.
Seguidamente encontraremos un fondo de arena con grandes bloques de piedra llenas de Posidonia, también podemos encontrar un ancla antigua la cual se utiliza de línea de fondeo para barcos.
Es típico ver sepias en este punto, siendo difícil de encontrar en otros lugares del parque e incluso en veranos podemos encontrar alguna pastinaca ( raya común ). También es posible ver algún grupo de Lechas o Pez Limón.
Profundidad máxima: 6 m
Fácil acceso con aparcamiento
Protegido del viento de poniente.

Playa de los Muertos
Entrando en la zona de Carboneras, empezamos a tocar el límite del parque natural, una gran piedra sobresale en la orilla de la playa, la cual nos llamará la atención. Esa es la mejor zona de la playa para practicar la actividad.
Este fondo es diferente a todos los demás, ya que su fondo son de pequeñas piedrecitas que hacen de sus agua tenga un color azul turquesa y una entrada de luz alucinante.
En las piedras de alrededor se posan cormoranes, que sí tenemos suerte podemos verlos introducirse en el agua.
Grandes grupos de Sargos buscan alimentos en las pequeñas cantidades y los pequeños peces se ocultan de los depredadores en las rocas.
Esta playa es de especial cuidado, ya que podéis encontrar grandes corrientes vacilantes,que empujan hacia mar abierto.
Profundidad máxima: 8 m
Difícil acceso
Protegido del viento de poniente.

La Fabriquilla
Pasando el pueblo de Cabo de Gata y llegando al faro podemos encontrar una playa de piedra donde sus fondos subacuáticos de piedra, arena y Posidonia hacen de ella una maravilla.
Si vamos por la zona de arena podemos encontrar algún arco y si tenemos alguna experiencia en apnea podremos pasar al través de él
Sus grietas que llegan hasta la superficie están tapizadas con coral anaranjado, lo que le da un color inimaginable.
En este punto debemos de ser cuidadosos, ya que el coral es muy sensible y a su vez estamos en el límite de la reserva integral del parque natural.
Profundidad máxima: 9 m
Fácil acceso con parking
Protegido del viento de levante

El Playazo
Esta playa tan fantástica nos ofrece un fondo de arena, su piedra amarillenta de carácter volcánico se adentra llegando a las profundidades.
Hacia la izquierda de la playa podemos encontrar zona de grietas y alguna cueva donde los contraluces nos dejarán boquiabiertos.
Si tenemos suerte podremos encontrar los famosos peces Posidonia, siendo difíciles de ver por su parecido con las hojas de la Posidonia oceánica.
Sargos, obladas y salpas son también protagonista de esta cala que no nos defraudará.
Profundidad máxima: 8 m
Fácil acceso con parking
Protegido del viento de poniente